Existen diversas modalidades en la educación a distancia, se señala como una de sus características el que se promueve la autonomía del alumno en su aprendizaje. Parte. De la preocupación profesional ha constituido el investigar sobre el significado e importancia que tiene el aprendizaje autónomo, conocer bajo que condiciones se logra el aprendizaje autónomo, reconocer bajo que condiciones se logra un aprendizaje autónomo y si las actuales tecnologías de información y comunicación pueden favorecer la autonomía en el aprendizaje de los participantes que se forman usando educación a distancia.·
Con el aprendizaje autónomo se quiere dar a entender, que la autonomía la alcanza una persona cuando llega a ser capaz de pensar por si mismos con sentido critico, tendiendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Teniendo en cuenta que la autonomía moral trata de lo "bueno" y lo "malo"; mientras que la intelectual habla de lo "falso" y "verdadero".
Sin embargo, se debe reconocer la importancia de los otros en este proceso de construcción de la autonomía intelectual, ya sea a través de la interacción y el intercambio y contraste de nuestros puntos de vista o en el momento en que nos valemos de las ideas de otros para hacerlas nuestras, en este aspecto reconocemos los aportes del aprendizaje socio-cultural de Vigotsky.
En el aprendizaje estratégico, nos que el aprender a aprender, nos conecta con la autonomía en aprendizaje, es imperativo enseñar a los alumnos a adoptar e incorporar progresivamente estrategias de aprendizaje, enseñarles a ser mas conscientes de la forma como aprenden y así puedan enfrentar satisfactoriamente diversas situaciones de aprendizaje. A veces se debería añadir el aumentar la conciencia del estudiante sobre su estado afectivo. Emotivacional, así como de las operaciones y. Decisiones mentales que realiza cuando aprende un. Contenido o resuelve una tarea.
Se crearon modalidades para lograr el aprendizaje autónomo, en las cuales encontramos: el desarrollo de estrategias afectivo- motivacionales: orienta a que el estudiante sea consciente de su capacidad y estilos de aprendizaje. Desarrollo. De estrategias de autoplanificacion: permite al estudiante conocer aspectos relacionados con la tarea. Desarrollo de estrategias de autorregulación: conduce a la aplicación fr estrategias para el estudio y el aprendizaje. Desarrollo de estrategias de auto evaluación: se orienta a la autoevaluacion del estudiante, de la tarea o actividades realizadas y de las estrategias utilizadas.
En las dimensiones del aprendizaje autónomo debe tomar en cuenta dimensiones y cada una de ellas desde el diseño curricular y luego concentrarse en la estructura del ambiente o entorno del aprendizaje, si es virtual, claro esta. En el papel de los TICs (tecnologías de información y comunicación) en el aprendizaje autónomo; se ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje, su gran potencial se evidencia en la potencialidad de interacción, de comunicación, de acceso a la información, es decir, se convierten en un medio interactivo y activo.
JOSE AVILA
ROBERT BALLESTAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario